Minicurso: Acercamiento lingüístico entre niños y lenguas extranjeras - Janaína Soares (UnB)
Acercamiento lingüístico entre niños y lenguas extranjeras
Janaína Soara de Oliveira Alves (UnB)
Este minicurso tiene como propósito explorar los elementos que intervienen en el proceso de acercamiento lingüístico de los niños a las lenguas extranjeras, centrándose en las estrategias metodológicas que favorecen ambientes de vivencia y experiencia en otros idiomas. La idea es reflexionar sobre cómo generar situaciones significativas que acerquen a los pequeños a un universo nuevo de sonidos, palabras y culturas. Se examinarán los aspectos que diferencian el aprendizaje infantil del aprendizaje adulto, poniendo énfasis en las particularidades cognitivas, emocionales y sociales de la infancia. Los retos y las dificultades que surgen en este tipo de enseñanza también formarán parte de nuestro abordaje, ya que comprenderlos es clave para diseñar propuestas pedagógicas más efectivas. La necesidad de descubrir y comprender el universo infantil se revela esencial para identificar los factores motivadores que impulsan el contacto temprano con las lenguas extranjeras. En el caso del español, se analizarán las especificidades de su enseñanza a hablantes de portugués, dado que se trata de lenguas hermanas con muchas proximidades, pero también con “falsos amigos” que requieren atención didáctica especial. Nuestra intención es motivar a los docentes a difundir el español —nuestra lengua de trabajo y de corazón— entre un público que puede proyectar ese aprendizaje a lo largo de toda su vida. La enseñanza temprana de lenguas constituye no solo una herramienta de apertura hacia el mundo más allá de la casa y la escuela, sino también una forma de fortalecer la relación de los niños con su entorno inmediato y con el mundo digital que los rodea cada vez con mayor intensidad.